Lugar:
Sede de Investigación Universitaria SIU, Universidad de Antioquia.
Fecha:
Febrero 13 del 2009
Responsables de la relatoría general:
Lourdes Camarena, Alejandro
Oliva. Marzo 2009
Consideraciones Preliminares:
A los fines de ordenar la presente relatoría se han dividido
las presentaciones en cinco capítulos, agrupando los diferentes contenidos:
salud ambiental y cambio climático; percepción y comunicación de riesgo;
género, condiciones de trabajo y salud; salud de las mujeres de la ciencia
en América Latina; y, avances de la Red de Género, Salud y Ambiente.
Finalmente se presentan los acuerdos logrados al final del encuentro.
Apertura:
Se hizo presentación de los asistentes. De los diversos puntos
de vista expresados se destacan las siguientes puntos de convergencia:
- El
interés en la red como una manera de llevar a cabo un análisis de
diferentes realidades de América Latina y su discusión. Se pone énfasis
en cuidar
la adquisición de pensamientos ajenos a América latina, sin dejar de
lado experiencias realizadas en otras regiones sobre el tema que convoca
en esta Red.
-
Se enfatiza la necesidad de hacer trabajos entre distintos
grupos, aprovechando los diferentes abordajes y la multi-disciplinariedad;
las cosas son funcionales trabajando y teniendo productos, como el libro
que se editó recientemente.
A modo de ejemplo, Jaime Andrés Restrepo de la Universidad
de Antioquia expresa interés en abrir la línea de cambio climático: haciendo
un borrador para fortalecerlo con recursos a través de la red, comentando
los temas locales en relación a construcciones saludables. Ana Rosa Moreno
lo apoyará en la lectura del documento y contará con la interlocución
en lo metodológico con otros integrantes de la Red.
► Salud ambiental y cambio climatico (conferencia central) [ver]
► Percepción y comunicación de riesgo [ver]
► Genero, condiciones de ambientes de trabajo y salud [ver]
► Género, salud y trabajo. El caso de las mujeres en la ciencia [ver]
► Avances de la red de genero, salud y ambiente [ver]
► Acuerdos [ver]
Clausura:
Se hizo lectura de las relatorías de los Talleres por grupos sobre los temas: -Escenarios de trabajo y su relación con salud, Perspectiva de género en la investigación ambiental y Políticas públicas de ambiente y salud en el contexto de globalización. Finalmente María Victoria López agradeció en nombre de la Universidad de Antioquia y del equipo organizador la participación y respuesta a la convocatoria. Se resaltó la calidad del evento y se espera mayor compromiso para seguir fortaleciendo la red.
|