tallerIV
objetivosIV
agendaIV
relatoriaIV
fotosIV
directorioIV
ligarIV


RED INTERNACIONAL GENERO,
SALUD Y AMBIENTE

La iniciativa de esta red surge después del Taller Internacional de Género, salud y Ambiente, realizado en la Ciudad de Hermosillo en elmes de febrero del 2005, el cual fue auspiciado por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y el Centro Internacional Fogarty y fue organizado por El Colegio de Sonora y la Universidad de Michigan, con el fin de abrir un espacio de discusión donde pudieran comunicarse las personas que trabajan en salud ambiental en América Latina y el Caribe y cuyo trabajo de Investigación estuviese relacionado directamente con una perspectiva de género, o con implicaciones de esta índole. En dicho taller, la Universidad Autónoma de Chihuahua participó activamente a través del Departamento de Investigación de la Dirección de Investigación y Postgrado y a través de la Facultad de Enfermería y Nutriología. Es por ello que la UACH ofreció brindar este espacio cibernético para las acciones derivadas del taller.

El propósito de esta red es impulsar el desarrollo de una visión de género en la investigación sobre salud ambiental en América Latina y facilitar la creación de grupos de trabajo que privilegien la perspectiva de género, tanto en la investigación, como en la formulación de las políticas y los programas de salud ambiental. Promover así, la reflexión y el diálogo para contribuir a la construcción de políticas nacionales y regionales de fomento a la investigación y los servicios, en torno a esta problemática.

Las ciencias ambientales analizan no sólo la relación entre factores ambientales, sino también la salud junto con una perspectiva de género. Dicha perspectiva merece nuestra reflexión colectiva a fin de garantizar que tales temas atiendan las diferencias de género y se reconozca la necesidad de definir nuevas áreas de investigación, se potencien grupos de trabajo pertinentes, y se incremente el quehacer científico y su aplicación.

Cuerpo Académico Sociedad y Gobierno
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Invitan al curso

"Sugerencias metodológicas para la selección y registro de información cualitativa"

Impartido por:

Mtra. María Victoria López López
Profesora-Investigadora de la Universidad de Antoquia, Medellín, Colombia

 

Objetivos de la red:
 

Primero:

Brindar un espacio para el intercambio académico y científico de los integrantes de la red.

Segundo:

Contribuir a la búsqueda conjunta de estrategias generales, para incrementar la investigación multidisciplinaria e internacional y acrecentar los recursos disponibles para mejorar la salud ambiental en América Latina desde una perspectiva de género.

Tercero:

Ofrecer la oportunidad de integración a la red a personas e instituciones de América Latina que se interesen en el tema y en la integra

Mostrar todos los objetivos.

 
 

Libro

GSA: Un paso a la integración

 
Clic abajo para descargar libro en formato .PDF
Descarga Version .RAR
 
Descarga Version .EXE
 
 
Formato de la Convocatoria
 
Convocatoria De Carteles
(Clic en la imagen para descargar)