Relatoría 2009

     



► ACUERDOS


Plan de acción

Se discuten proyectos generales y específicos, entre los primeros:

  • En junio María Mercedes Arias y María Victoria López Vicky analizarán la propuesta del proyecto de mujeres en la ciencia para afinar resultados con el trabajo desarrollado en México y avanzar hacia  un protocolo común de abordaje.

  • Se propone desarrollo de redes por tema: comunicación, salud y medio ambiente.

  • Se discute la posibilidad de llevar adelante estudios similares a los planteados por el Dr. Oliva, que fueron realizados en Argentina, utilizando metodología de correlaciones eco-epidemiológicas. Particularmente en la zona de Chihuahua, México y en una zona de huertas en los alrededores de Medellin, Colombia.

 

1. Cátedra Libre

El Dr. Oliva explica la idea original de este proyecto para la Red. 
El objetivo central de este proyecto es la formación de cuadros jóvenes latinoamericanos  en el área de actividad de la Red. En América Latina, las problemáticas de salud y ambiente, con involucramiento de género, son muy serias (como ejemplo, Nicaragua, Paraguay, etc.), y existe casi una ausencia de escuelas que permitan el desarrollo y abordaje de estas problemáticas. Se debe tener en cuenta que estos países tienen realidades y culturas muy diferentes de otros más desarrollados, básicamente debido al alto constituyente  de indígenas de sus poblaciones, que presentan escenarios distintos de los que se han visto  más desarrollados en esta temática (ejemplos: Argentina, Brasil, México).

En síntesis, constitución de formadores académicos que sean posibles de articular –según las realidades en una cátedra libre, adaptable a cada cultura con 4 módulos temáticos  que aborden temas claves (Infantil, Pubertad, Reproductiva, Cáncer) con abordaje transdisciplinario y cubriendo las diferentes realidades, rural, urbano, laboral.  Finalmente se organizará un módulo final de integración que hará el cierre del programa. El área de Salud Reproductiva sirve de ejemplo, ya que está consolidada por haber llevado adelante dos Talleres en el marco de las dos últimas reuniones de la Red. Este seria un modelo –expandido- de los módulos, que se propone, constituyan esta Cátedra Libre de Género, Salud y Ambiente.

Se discute sobre los beneficios que esto tendrá para la Red. La posibilidad de trabajar en otros países, otras realidades, donde la Red no ha llegado aún, enriqueciendo y enriqueciéndose.

Esta actividad aportará fondos permanente a la Red, que son absolutamente necesarios para su desarrollo, sin estar dependiendo del voluntarismo de sus miembros. Se propone constituir un fondo de la Cátedra Libre conformado por diferentes aportes: de las propias Universidades que adopten el proyecto, de Programas de Cooperación Internacional y del pago de cursado por parte de los alumnos, o de sus patrocinantes.

El Dr. Oliva se ofrece redondear el documento para comenzar a explorar las posibles instituciones adoptantes de la Cátedra, así como de los posibles sponsors extra-universitarios.

Se da por aprobado por unanimidad la presente propuesta.

2. Plan Editorial

La Dra Sanin: comenta la edición  del segundo libro e invita a que alguien tome el capitulo de Seguridad e Higiene con perspectiva de género en los próximos 15 días, la Dra. solicita que se vea la posibilidad de que la edición del libro sea conjunta U de Antioquia-UACH, en la UACH ya dieron el acuerdo, mientras que las compañeras de la U de Antioquia, explorarán el punto y, paralelamente, se trabajarán los capítulos.

A finales de abril, el comité editorial enviará a los autores que ya han confirmado, el plan editorial, los lineamientos y las fechas para armar el segundo volumen de la red de género, salud y ambiente, que se llamará Género, Salud y Ambiente laboral.

Se pidió escribir un artículo de posicionamiento determinando específicamente  una reflexión en base a lo ya escrito con  la perspectiva de género, y se acepta la propuesta de la Dra Moreno para la segunda mitad del año.

Se da por aprobado por unanimidad la presente propuesta.

 

Página electrónica de la Red

La página web de la red no ha funcionado y se necesita una persona que la maneje.  La Dra. Camarena: va a sondear l posibilidad de conseguir una ventana en la Universidad  de Baja California, mientras, se pide mantener el  soporte, mantenimiento y apoyo de la U de Antioquia.

Se acuerda mantener la página y consolidarla, subiendo lo que se tiene y mantenerla actualizada por parte de la U de Antioquia,  esperando que la Dra Camarena realice  la solicitud a su Institución.

La Dra. Moreno se compromete a sacar una nota de lo que se hizo en el taller  para publicarla en  La Gaceta de la Facultad de Medicina y en la revista de la UNAM como en la de Salud Pública. Se agradece su aporte.

Poner en la página la relatoría y los trabajos del II taller en la red y los anuncios preliminares del IV taller que será en Ensenada, BC, México en octubre del 2010.

 

Otros

Se compró un software para la bibliografía el EndNote y se pone a disposición y se piensa en herramientas análogas para análisis cualitativo.

 

Próxima reunión:

La Dra. Camarena comentó que se comunicó con el Director de la Facultad de  la Universidad  Autónoma de Baja California (UABC) y fue aceptado ser sede del  próximo taller. La carta oficial de aceptación posteriormente se emitirá. Se propuso combinarlo con otro evento internacional de la facultad y por lo tanto se les envía la fecha que propondrá la UABC.

La idea es invitar  al Colegio de la Frontera Norte (COLEF), que tiene varias líneas de investigación relacionadas con la temática de la Red, por lo que se espera que la organización será entre la COLEF-UABC para octubre del 2010.

Presentar en la próxima reunión en poster los trabajos que no se pueden presentar en conferencia.

Se propone que la temática para el siguiente taller sea en relación a frontera-globalización.

Se propone realizar, como en las dos reuniones anteriores, el III Taller sobre Género, Salud Reproductiva y ambiente. Esto siempre que el proyecto de Cátedra Libre no se haya lanzado, en cuyo caso el Modulo de Salud Reproductiva lo reemplazará.

Se aprobaron por unanimidad las propuestas presentadas.


[volver]